Modelo Pedagógico
Conoce el modelo pedagógico PIJ, fundamento de nuestra propuesta educativa integral, que orienta el desarrollo de cada estudiante en todas sus dimensiones del ser.
Modelo Pedagógico de Formación Integral PIJ
Promueve el desarrollo integral del estudiante en todas sus dimensiones, desde una visión humanista, espiritual y transformadora.
Dimensiones Humanas Interrelacionadas
El ser humano no se fragmenta: cada dimensión se desarrolla en conexión con las demás.
Dimensión Cognitiva
Persona con procesos mentales y cognitivos desarrollados, que, con criterios éticos, analice y proponga soluciones en su entorno cotidiano a través de sus conocimientos.
Dimensión Espiritual
Persona que vive una relación personal con Dios Padre-Hijo y Espíritu Santo desde la cual construye su vida y trabaja por la construcción del Reino de Dios.
Dimensión Afectiva
Persona asertiva con equilibrio emocional, que se ame a sí misma y pueda amar y dejarse amar.
Dimensión Interpersonal y Social
Persona capaz de buscar el bien común, respetando sus derechos y los de los demás, solucionando conflictos y trabajando en equipo.
Dimensión Estética
Persona que aprecia la armonía y la belleza como parte de la proyección de su interioridad y la de los demás y cultiva la estética en su presentación personal y en su relación con el entorno.
Dimensión Física Corporal
Persona capaz de cuidar y promover el equilibrio y el desarrollo de su propio cuerpo y del medio ambiente que la rodea. .
Fundamentos del Modelo PIJ
La propuesta pedagógica se sustenta en teorías que promueven la autonomía, el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo.
Pedagogía Dialogante
Julián de Zubiría
Inteligencias Múltiples
Howard Gardner
Inteligencia Emocional
Daniel Goleman
Desarrollo Moral
Lawrence Kohlberg
Aprendizaje Cooperativo
Vygotsky y otros
Enseñanza para la Comprensión
Harvard Project Zero
Etapas de Desarrollo del Estudiante
Adaptación de contenidos y habilidades según el ciclo vital del estudiante.
Exploratoria
Jardín a 2° - Curiosidad, hábitos iniciales, exploración sensorial.
Conceptual
3° a 5° - Comprensión de conceptos fundamentales y hábitos de pensamiento.
Contextual
6° a 8° - Análisis del entorno, pensamiento crítico e integración de saberes.
Proyectiva Inicial
9° - Reflexión vocacional, sentido de responsabilidad y autonomía.
Proyectiva
10° y 11° - Proyecto de vida, pensamiento argumentativo, ética y liderazgo.
Perfil del Educador PIJ
Docente dialógico, facilitador del aprendizaje significativo, promotor de valores y guía del desarrollo humano.
“Educar es acompañar al estudiante en la construcción de su camino con autonomía, diálogo y sentido ético”.
Metodología y Estrategias Didácticas
Preparación de Núcleos Temáticos en ambientes de aprendizaje para potenciar habilidades y competencias.
Núcleos Temáticos
Contenidos esenciales, jerarquizados y planeados con intencionalidad.
Evaluación Estratégica
Enfocada en procesos, habilidades y competencias clave.
Motivación Significativa
Preguntas retadoras para activar el deseo de aprender.
Ambientes con TIC
Uso pedagógico de tecnología y variedad de recursos.
Estrategias Colaborativas
Aprendizaje basado en proyectos, roles y centros de interés.
Operaciones Mentales
Planificación de habilidades como interpretar, argumentar, comparar.
- Práctica pedagógica como ciencia, con intención formativa.
- Procesos dinámicos que promueven la comprensión.
- Integración del contexto al currículo como estrategia interdisciplinar.
- Espacios de convivencia para la vivencia de valores.
- Intervención pedagógica con enfoque en competencias y diversidad.
